
En realidad la pregunta que cuento era muy pertinente. Me lo preguntaron en Sol, en el bus de la Comunidad de Madrid, para comprobar que era una donante de sangre válida. Pero el símil de la discoteca no deja de ser acertado, porque si bien la cuestión es muy necesaria lo que pasa es que está mal formulada. Si el ligón de barra te va a preguntar a continuación si estás dispuesta a pasar la noche con él, ¿para qué te preguntan primero si tienes novio? Es absurdo, que pase directamente a la fase dos. En las donaciones viene a ser lo mismo. Lo correcto es preguntar directamente ¿Mantienes relaciones sexuales con riesgo de transmisión de enfermedades?. Y si quieren luego especificar cómo se corre ese riesgo para los no iniciados, perfecto.
Preguntando del modo en que lo hacen tienen la posibilidad de una persona con marido seropositivo donando sangre, por ejemplo, porque las únicas relaciones que mantiene son en el seno del matrimonio. O una Samantha Jones perfectamente cuidadosa y consciente siendo censurada por su vida sexual. Es decir, que lo que se pretende evitar (donaciones con riesgo) no se consigue, y además por culpa de cogérsela con papel de fumar pueden estar metiéndose más en la vida privada de las personas que si verdaderamente se dejaran de circunloquios.
Total, que pasé el cuestionario e hice mi donación como donante válida, y ahí dejé mis 500 ml de A+. Están esperando las vuestras, que lo sepáis, que hace mucha falta y no cuesta nada. Así que no sé a qué esperáis.
PD: Si no sabes quién es Samantha Jones busca en la wikipedia, esa fuente de sabiduría. Tanto preguntar, leche. Cualquier día me voy a encontrar con que alguien me pregunta si tengo un vibrador o algo. Lo dicho, hay algunos que no se cortan ni un pelo.